El Nuevo Papa Debe Abordar el Declive del Catolicismo en América Latina

El Nuevo Papa Debe Abordar el Declive del Catolicismo en América Latina

América Latina representa la mayor proporción de católicos en el mundo, con aproximadamente un 40% de la población total. La elección del Papa Francisco, originario de Argentina, en 2013 despertó esperanzas de un resurgimiento de la fe en su continente natal.

Sin embargo, esas esperanzas no se han cumplido. Durante los últimos doce años, la Iglesia ha experimentado un retroceso notable en América Latina. El fracaso de este pontificado en frenar el declive de la fe en la región se debe principalmente a cuatro factores: persecución religiosa, desorientación doctrinal en lo social, debilitamiento del trabajo misionero y una gestión deficiente.

Con el cónclave comenzando este miércoles, la situación de la Iglesia en América Latina es una cuestión urgente para los cardenales electores. Se requiere un análisis honesto y claro del panorama actual.

Debido a su considerable número de fieles, América Latina debe ocupar un lugar central en las decisiones del cónclave. El Papa Francisco logró incorporar al Vaticano algunas expresiones de la espiritualidad de su región —como la celebración anual de la Virgen de Guadalupe en San Pedro— junto a una teología que conecta con el pueblo creyente.